Existe un mito que dice que un niño ha adquirido un segundo idioma en el momento en que aprende a conversar en el. En realidad hay mucho más que eso involucrado en el proceso de ser una persona completamente bilingüe.
Ser competente en la comunicación oral no es equivalente a ser competente en el lenguaje académico necesario para tener éxito en la escuela, ya que este requiere el separar el lenguaje del contexto de la experiencia.
Es muy común para los estudiantes adquirir bastantes palabras en inglés a través de las experiencias con las que se enfrenta en la escuela y en la comunidad, dándole la apariencia de ser fluido en el idioma. Han aprendido algo de vocabulario, formas, y reglas de discurso de estas interacciones importantes, pero comúnmente desarrollan lagunas relacionadas al funcionamiento del inglés como lenguaje.
Conforme los alumnos van subiendo de grado, las demandas del lenguaje aumentan. La construcción de enunciados es más larga y más compleja y el vocabulario menos concreto. Los problemas en la lectura y la escritura seguido nacen del vocabulario y estructura del lenguaje limitado. Aun los alumnos que son muy fluidos oralmente, pueden tener estas lagunas.
Es importante que no falte el vocabulario rico y la competencia en las estructuras gramaticales. El vocabulario necesario para comparar, describir, predecir y la habilidad de seleccionar la palabra apropiada para una situación en particular, el uso automático y fluido de palabras y frases que expresan el pensamiento.
Las clases en las que el niño participa de seguro deben incluir el aprendizaje y uso de un vocabulario rico, pero también de como se estructura ese vocabulario de manera que no solamente pueda comunicarse en forma oral, sino que también pueda comunicarse clara y ordenadamente en forma escrita.
La falta de esta instrucción de la morfología y estructura resulta en:
- El mal uso de palabras o formas.
- Usar el lenguaje conversacional en la redacción.
- El mal uso de artículos, pronombres, y sustantivos.
- EL mal uso de los tiempos de los verbos.
- La inhabilidad de manejar estructuras condicionales y causativas.
Para evitar estos errores, es necesario enseñar de forma explicita las estructuras del lenguaje utilizando el conocimiento previo, organizadores gráficos y visuales, y resumiendo las ideas principales en uso continuo de las estructuras correctas.
Si nuestro interés es que el niño desarrolle su aprendizaje del inglés al nivel académico necesario para el éxito escolar global (o sea, deseamos que sea bi-alfabeta), busquemos que todas estas cosas se tomen en cuenta en la enseñanza del inglés dentro de la escuela que hemos escogido.
Más Allá de lo Básico
Aportando al desarrollo académico de tu hijo
Ahora que comenzamos un nuevo ciclo escolar, podemos comenzar a preguntarnos cómo podemos ejercer un papel más activo en la educación de nuestros hijos. Aquí les hago algunas sugerencias que pueden poner en práctica, no sólo para involucrarse más en el proceso educativo de sus hijos, sino también para fortalecer la cultura del aprendizaje en su hogar.
Demuéstrale a tus hijos que valoras el aprendizaje.
Cuando los padres siguen su curiosidad natural y exploran temas que les llaman la atención, los hijos pueden ver de primera mano que el leer, hacer preguntas y estudiar algo es una parte normal de la vida. Es importante que nuestros hijos os vean aprendiendo cosas nuevas o expandiendo nuestro conocimiento de lo que ya sabemos hacer.
Habla con tus hijos sobre ideas y conceptos
Compartir ideas de manera informal es una parte esencial de la educación de tu hijo. Para crear un ambiente en donde esto fluya, apaga la televisión y las demás pantallas por unos momentos en las tardes. Esto permitirá que pasen un tiempo en familia leyendo, explorando ideas, conversando sobre lo nuevo que los niños aprendieron en clase y generando opiniones. El explorar el significado y aplicación práctica de un tema puede apoyar en reforzar el conocimiento que el alumno está adquiriendo en clase. Conversar sobre temas académicos con los hijos es un fundamento importante para su formación de pensamiento crítico.
No se detengan solamente en las matemáticas.
Los niños necesitan más que simplemente lo "académico," es importante también enfocar sobre las artes, la mecánica y otros temas de interés. Si tienes un Hobby, es recomendable involucrar a tus hijos en ese entorno también. Permite que tus hijos puedan sentir tu pasión y ver como utilizas la información en maneras prácticas.
Lee con tus hijos
La investigación ha demostrado rotundamente que el leer a tus hijos en voz alta y el leer junto con ellos aumenta considerablemente el éxito escolar. No hay mejor costumbre que el de leer juntos como familia. Un devocionario, una novela, aun el periódico puede hacer una gran diferencia en el rendimiento académico de tu hijo. Sugerimos un mínimo de 20 minutos diarios.