Desarrollo de Habilidades



CONCEPTUALIZACION DE HECHOS

Definición:

Habilidad para clasificar los hechos o razones que permitirán tomar una decisión adecuada, establecer prioridades o trabajar bajo presión..

Beneficios:

Cuando esta habilidad está bien desarrollado:
  • Facilidad para identificar los criterios principales para tomar decisiones.
  • Buen establecimiento de prioridades
  • Eficiencia en el trabajo de proyectos que impliquen clasificar información
  • Facilidad para trabajar en la clasificación de conceptos relacionados con matemáticas, física, química o computación.

Cuando esta habilidad es baja:

  • Dificultad para clasificar información importante en la toma de decisiones
  • Posibles dificultades para contestar exámenes de opción múltiple
  • Dificultad para trabajar en situaciones ambiguas o inciertas
  • Dificultad para manejar conjuntos
  • Posibles problemas para comprender nuevas alternativas para un problema dado.

Estrategias:

  • Subrayar las ideas principales de un texto.
  • Jugar juegos de mesa que involucran la toma de decisiones
  • Hacer crucigramas
  • Hacer cuadros sinópicos sobre la información que se estudia
  • Practicar una metodología de selección y descarte cuando se enfrenta a situaciones de opción múltiple.
  • Leer periódico
  • Hacer cuadros comparativos para estudiar información similar.
  • Analizar las similitudes y diferencias de objetos diversos.
  • Hacerse el hábito de tomar notas en cualquier situación de aprendizaje.







DISCRIMINACION

Definición:

Habilidad relacionada con la toma de decisiones que permite enfocar la atención en lo importante y eliminar todos los estímulos que hay alrededor, se relaciona con figura fondo y la constancia de objetos en el espacio.

Beneficios:

Cuando esta habilidad está bien desarrollado:
  • Es sencillo identificar los conceptos principales de un contexto, por ejemplo en una conversación o una lectura.
  • Permite enfocar la atención en los conceptos principales.
  • Se trabaja con mayor facilidad en la aplicación de técnicas de estudio relacionadas con la toma de apuntes y el subrayado.
  • Apoya en la toma de decisiones y en el establecimiento de prioridades.
  • Apoya en el manejo adecuado de las reglas gramaticales.
  • Dificultades

Cuando esta habilidad es baja:

  • Problemas para poner atención
  • Problemas para organizar el trabajo que debe realizase 
  • Dificultades para encontrar palabras, conceptos o ideas en un texto.
  • Dificultades para escoger entre varias opciones, lo que repercute en el tema de decisiones efectiva.
  • Dificultades para identificar las ideas importantes al momento de estudiar o preparar información para un examen o tarea.

Estrategias:

  • Trabajar en la identificación de las ideas principales de un texto, platica o vídeo
  • Armar rompecabezas
  • Hacer ejercicios de sopas de letras, laberintos y de encontrar las diferencias
  • Detectar errores antes de entregar un trabajo
  • Identificar distractores en el lugar de estudio o trabajo
  • Realizar tablas comparativas
  • Hacer crucigramas
  • Realizar actividades en donde se tengan que tomar decisiones
  • Escuchar música instrumental que incluya piano y violines cuando se realicen trabajos





Razonamiento Lógico


Definición:

Habilidad para analizar las implicaciones de la información presentada.
Esta habilidad es importante porque permite realizar un análisis lógico y estructurado para llegar a establecer conclusiones.

Beneficios

  • Pensamiento secuencial, lógico y estructurado
  • Buena habilidad para inferir información
  • Puede construir información a partir de la ya conocida
  • Es más sencillo desempeñarse bien en asignaturas que requieren la construcción de pensamientos nuevos a partir de los ya conocidos, como problemas razonados, ensayos literarios y otros similares.


Dificultades


  • Dificultad para introducir nuevas variables en un sistema de información ya conocido
  • Dificultad para trabajar con asignaturas que requieren lógica o secuencias preestablecidas.
  • Dificultad para adelantarse a las posibles dificultades o para inferir soluciones a situaciones ya conocidas.
  • Poca estructura del pensamiento
  • Se dificulta el desempeño en asignaturas como ciencias naturales y matemáticas

Estrategias

  • jugar ajedrez
  • practicar con regularidad técnicas de estudio como la realización de cuadros sinópicos, estableciendo hipótesis, búsqueda de inferencias y suposiciones, analizar la información y realizar interpretaciones sobre el material de estudio
  • Participar en actividades que impliquen debates, mesas redondas y polémicas
  • Realizar tareas, actividades o proyectos en los que sea preciso observar otros puntos de vista, presentar nuevas alternativas o sacar conclusiones propias sobre un tema.
  • Trabajar con proyectos en donde sea necesario crear nuevas soluciones ante problemas ya conocidos.
  • Jugar juegos de mesa que impliquen secuencias, análisis o interpretar información, como barajas, backgammon, pintamonos, dominó, scrabble, stratego, entre muchos. 
  • Jugar juegos electrónicos de destreza
  • Hacer crucigramas
  • Practicar deportes que impliquen estrategia
  • Trabajar actividades de redacción de secuencia estricta en el orden de las ideas.
  • Trabajar origami






Seguimiento de Instrucciones


Definición

La habilidad para comprender un sistema de información verbal extenso.

Beneficios

  • Cuando esta habilidad está bien desarrollada
  • facilidad para comprender los procedimientos de las tareas complejas
  • Buena ubicación espacial
  • Buena ubicación temporal
  • Alto nivel de comprensión lectora
  • Poder ejecutar actividades que impliquen una secuencia

Dificultades

  • Cuando esta habilidad está baja:
  • Pobre ubicación espacio temporal
  • Dificultad para comprender información extensa
  • No se comprende rápidamente la información
  • Bajo nivel de comprensión lectora
  • Dificultad para practicar deportes que impliquen secuencias.

Estrategias

  • Identificar y manejar la izquierda y derecha
  • Enriquecer constantemente el vocabulario
  • Utilizar reloj
  • Hacer líneas del tiempo
  • Practicar un deporte
  • Usar mapas
  • Poner atención a las secuencias
  • Leer
  • Aprender a preguntar cuando quedan dudas
  • Acostumbrarse a leer con detenimiento las instrucciones
  • Aprender a tomar apuntes
  • Trabajar secuencias en las actividades









DEFINICION: La habilidad para entender relaciones entre ideas o significados de palabras.

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Buena lectura de comprensión
  • Establece relaciones y hace inferencias rápidamente
  • Establece comparaciones entre conceptos o ideas
  • Saca conclusiones propias
  • Buena capacidad analítica

Dificultades: Cuando está baja
  • Constantemente se piden explicaciones de cómo hacer las cosas
  • Incapacidad de comprender los principios básicos de las tareas a realizar
  • Dificultad para entender lenguaje entre líneas o información poco obvia.
  • Dificultad para entender el significado del “lenguaje no verbal”.

ESTRATEGIAS
  • Aprender a relacionar la información nueva con alguna que ya sea conocida, y después analizar las igualdades y las diferencias entre las dos informaciones
  • Identificar y analizar metáforas
  • Imaginar las diferentes maneras en que la misma información puede ser preguntada en un examen y prepararse para contestar la información de acuerdo a cómo la pregunten en el examen.
  • Observar los títulos de los diferentes artículos o textos que se lean, y después cuestionarse cuál puede ser la información que el título puede contener.
  • Practicar las adivinanzas
  • Hacer crucigramas
  • Leer libros de suspenso intentando encontrar la información oculta.
  • Contar chistes
  • Ver documentales y hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué factores se relacionan? ¿Qué información es importante? ¿Qué dice el autor sin palabras? ¿Qué aportan los gestos, las caras, los símbolos que se presentan?
  • Hacer comparaciones entre objetos







DEFINICION: La habilidad para expresar cualitativamente y cuantitativamente conceptos.
Existen dos tipos de vocabulario. El expresivo y el receptivo, ambos igualmente importantes.

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Buena lectura de comprensión
  • Fluidez verbal
  • Ayuda a la comprensión fácil y rápida de las ideas

Dificultades: Cuando está baja
  • Pobre formación de conceptos
  • Dificultad para expresar las ideas tanto oral como en forma escrita.
  • Baja lectura de comprensión.
  • En general, baja comprensión cuando la información se presenta en forma escita u oral.

ESTRATEGIAS
  • Desarrollar el hábito de escribir las palabras que no entendemos para consultar en el futuro
  • Acostumbrarse a revisar el glosario de los libros
  • Poner atención a las palabras resaltadas en los textos y consultar el significado de las palabras que no entiendo.
  • Siempre subrayar palabras que no entiendo de un texto, ya sea de lectura recreativa o de tarea. Siempre tomarme el tiempo de consultar significados para aclarar la idea o el contexto.
  • Revisar el vocabulario nuevo de cualquier clase antes de que esta inicie.
  • Definir con palabras propias los conceptos nuevos de cada una de las asignaturas
  • Practicar cada día usar palabras nuevas y variadas cuando se habla entre la familia o entre amigos.
  • Cuando se hagan trabajos de redacción, proponerse incluir por lo menos 4 palabras nuevas en el texto.
  • Hace crucigramas
  • Jugar juegos de palabras como Scrabble, maratón o adivinanzas.
  • Leer, leer, leer!!

DEFINICION: Habilidad para comprender sistemas de información y la relación de los números entre sí.
Es importante en el seguimiento de instrucciones y en general para la comprensión.

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Comprensión de sistemas numéricos
  • Buena ubicación espacial
  • Buena ubicación temporal
  • Comprende la secuencia de una serie numérica
  • Puede trabajar bien con ejercicios de mecanización de los números

Dificultades: Cuando está baja
  • Manejo pobre de los hechos matemáticos
  • Poca comprensión de los sistemas numéricos
  • Poca ubicación de tiempo y espacio
  • Posibles dificultades para seguir procedimientos que impliquen una secuencia

ESTRATEGIAS
  • Ejercicios que impliquen el uso de puntos cardinales
  • Practicar gimnasia
  • Practicar deporte que implique la ubicación de espacio – temporal como es el basquetbol, tenis, tenis de mesa o football americano.
  • Practicar actividades musicales que permitan identificar tiempo y ritmo.
  • Practicar actividad artística como la pintura o cerámica en dónde se requiere trabajar con procedimientos para lograr un objetivo.
  • Memorizar las tablas de multiplicar
  • Realizar Sudokus
  • Hacer laberintos



DEFINICION: Habilidad para transformar las ideas recibidas y visualizar las situaciones a mediano y largo plazo.

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Visualizar cambios con anticipación
  • Mayor eficacia en el logro de objetivos
  • Disminución de situaciones inciertas o ambiguas.
  • Mayor capacidad para establecer planes  de contingencia
  • Buena perspectiva en geometría y algebra
  • Incrementa la eficiencia para prever las consecuencias a mediano y largo plazo de las acciones realizadas.
  • Mayor habilidad para establecer inferencias

Dificultades: Cuando está baja
  • Dificultad para ver diferentes perspectivas
  • Mal manejo del tiempo y espacio
  • Problemas para visualizar posibles dificultades a largo plazo
  • Dificultad para visualizar los posibles resultados de un producto o proyecto
  • Dificultad para prevenir el  final de un acontecimiento, por ejemplo en una novela, un artículo o una película.

ESTRATEGIAS
  • Hacer el  de cuestionarse ¿Qué pasaría si…?
  • Analizar constantemente diferentes escenarios y diferentes puntos de vista sobre un solo tema.
  • Practicar la utilización de conceptos temporales como: días, meses, años, antes de, después de, etc…





DEFINICION: Habilidad relacionada con la orientación espacial y temporal que permite que la información se organice de acuerdo a un sistema lógico.

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Mayor eficacia en la realización de tareas.
  • Incremento en la puntualidad
  • Mejora en el manejo del tiempo, por ejemplo para la utilización del reloj, calendarios y agendas.
  • Mejora en el manejo del espacio, por ejemplo en la utilización de la brújula o mapas
  • Incremento en la eficacia de actividades en las que se requiera aplicar una metodología específica y la ubicación espacio-temporal

Dificultades: Cuando está baja
  • Problemas con el manejo del espacio y el tiempo
  • Dificultades en el manejo de la puntualidad.
  • Desorganización.
  • Bajo seguimiento de instrucciones.
  • Posibles dificultades para entender secuencias de información, como una redacción o un problema de matemáticas.

ESTRATEGIAS
  • Realizar tareas y proyectos que involucren la ubicación en el tiempo, por ejemplo líneas del tiempo, manejo del reloj o cronómetro, calendario, agenda, entre otros.
  • Involucrarse en tareas o proyectos que requieran la ubicación en el espacio, como por ejemplo leer o hacer un mapa, identificar puntos cardinales o llegar a una dirección dada.
  • Analizar los objetivos que se esperan obtener en una actividad dada y después trabajar en la programación de tiempos precisos para lograrlos.
  • Utilizar reloj
  • Observar con detenimiento los tiempos requeridos para ejecutar actividades cotidianas.



























DEFINICION: Es La Habilidad para clasificar la información de acuerdo  a su pertenencia, ayuda a la conceptualización (Elaboración detallada y organizada de un concepto a partir de datos concretos o reales) y a la comprensión de la información recibida. 

BENEFICIOS: Cuando esta habilidad está bien desarrollada:
  • Alta formación de conceptos
  • Más amplio criterio
  • Mejor manejo de la información
  • Menor confusión cuando se maneja información nueva
  • Mayor comprensión
  • Más vocabulario
  • Permite poner en orden las idea

Dificultades: Cuando está baja
  • Pobre formación de conceptos
  • Confusión cuando se añade información nueva
  • Formación de prejuicios
  • Dificultad para trabajar con información que implique orden y secuencia
  • Maja comprensión oral y escrita

ESTRATEGIAS:
Hacer el hábito de clasificar las tareas que se debe realizar en criterios: fácil – difícil, corto, largo, requiero ayuda, puedo solo, etc.
  • Jugar juegos de mesa como Rummy, dominó, pictionary (pintamonos) y backgamon.
  • Después de hacer una lectura, hacer una lista de palabras y clasificarlas en diferentes criterios. Por ejemplo: gramaticalmente, por cantidad de sílabas, por acento.





Si quieres saber más visita la pg. de Lexium presionando aquí.

1 comentario:

  1. Me pareció un excelente artículo ya que me ayuda a identificar habilidades y debilidades en mí misma, en mi esposo y en mis hijos, pero lo mejor de todo es que me dice estrategias para mejorar. Mil gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar