ALUMNOS INDEPENDIENTES
Una de las habilidades
más importantes que nuestros hijos necesitan desarrollar para alcanzar la
excelencia en sus vidas es el ser un alumno independiente. Esto es poder
completar un trabajo sin la supervisión directa de otra persona y además
aprender que cada individuo es responsable de sus acciones.
Haciendo equipo con
sus maestros comienza a enseñar a tus hijos a estar consientes de sus
necesidades en cada área de su vida. Nosotros como papas necesitamos ayudar a
nuestros hijos a entender que todo lo que aprenden en casa y en la escuela se
conecta de alguna maneara a su vida fuera del salón de clases.
Es muy tentador querer
hacer todas las cosas tú; es más rápido, y por lo general salen mejor hechas.
Pero, les hacemos un mal cuando nosotros resolvemos todo. Desde ahora hay que
enseñarles a llenar sus necesidades y las de otros – esos minutos extra valen
la pena.
Una de las lecciones más importantes que aprendí de mi papá, fue el
aprender a buscar información cuando tenía una duda. Rara era la vez que cuando
le preguntaba algo me daba la respuesta, siempre era “busca en este libro o
vamos a buscar la respuesta en la enciclopedia o el diccionario.” Ahora claro
es mucho más fácil porque tenemos el internet, pero aun allí, tenemos que
enseñarles a nuestros hijos a buscar bien y a no creerse todo lo que leen allí.
Los alumnos independientes saben establecer metas
específicas y realistas
El establecer metas no
es solamente para los ejecutivos. Es importante comenzar a enseñar a nuestros
hijos a establecerse metas y estrategias para cumplirlas desde ahora.
- Metas académicas: Aquí tomamos en cuenta en que materia puede mejorar el niño. “Voy a aprenderme las tablas del 4 y del 5.”
- Metas de proceso: Son metas que se enfocan en cómo haces algo. Un ejemplo sería: “voy a terminar mi tarea de matemáticas sin borrones.”
- Metas de carácter: estas describen la actitud con la que hacemos las cosas. Por ejemplo “voy a dejar de quejarme de mi maestra de Inglés.
Comienza estableciéndote metas académicas, de proceso y de carácter tu mismo, si es posible compártelas con tus hijos, será más fácil animarles a mantenerse enfocados en sus metas si te ven a ti cumpliendo con las tuyas.

- Académicas: Terminar de leer tres libros que tengo comenzados
- Proceso: Limpiar mi escritorio y mantenerlo ordenado
- Carácter: Aprender a delegar más algunas tareas sin pensar que si no las hago yo, no van a salir bien.
Los alumnos independientes se auto-monitorean para mantenerse motivados
¡Aquí el valor clave es la DETERMINACION! Linda Kavelin Popov describe la determinación de la
siguiente manera: ¡“La determinación es enfocar tu energía y tu esfuerzo en un
trabajo en particular y mantenerte apegado a él hasta terminarlo. Determinación
es usar tu fuerza de voluntad para hacer algo, aun cuando es difícil.”! Muchos
niños de alguna manera han aprendido que solamente tienen que esforzarse en las cosas que les gustan. Pero, ¿qué tan seguido es ese el caso? En tu propio
trabajo, ya sea que trabajes dentro o fuera de tu casa, hay bastantes cosas que
no te gusta hacer. Es importante que los niños vean nuestra determinación en
terminar estos trabajos bien, aun cuando no tenemos ganas de hacerlos.

Los alumnos independientes responden bien a la crítica constructiva
Ya que un niño aprende a ponerse metas y a monitorear su progreso, por lo
general está más abierto a recibir ideas de cómo puede mejorar su rendimiento.
Sácalo a tomar un helado para que te des un tiempo de platicar con el estas cosas. Lo importante
es enseñarle como aceptar la crítica constructiva sin ponerse a la defensiva.

Hace unos días mi hijo Ariel regresó de la evaluación de su proyecto diciendo "Mamá, mis compañeros me pusieron un 9 porque soy muy quejumbroso." Yo le pregunté, Y eres quejumbroso? - "Si, es algo que tengo que cambiar," me contestó. Me encantó esta conversación!
Los alumnos independientes son constantes y diligentes

La diligencia es otra característica que define al alumno independiente.
Lo opuesto de la diligencia es la flojera. Puede convertirse en un esfuerzo
lograr que nuestros hijos tomen responsabilidad, pero la diligencia es lo que
más se necesita para enseñarle que vale la pena el esfuerzo. Cuando notamos una
actitud de flojera, debemos tomarnos el tiempo de averiguar la causa. Pudiera
ser que el medio ambiente de aprendizaje está muy difícil o muy fácil para él.
Lo importante es que debemos buscar los componentes necesarios para que logren
el éxito. El éxito lleva a más éxito y la diligencia es una habilidad que
pavimenta el camino para hacerlo más fácil.
Los alumnos independientes saben enfrentar conflictos
¿Cómo responde tu hijo a los problemas o desafíos con los que se topa en
su vida o solamente se la pasa quejándose, o sentado esperando que todo pase
por si solo? Si el problema es que él ha hecho algo malo, tal vez su problema
es que no ha aprendido a admitir sus errores. Puedes saber si un niño no ha aprendido a enfrentar
los problemas cuando su respuesta crónica a la pregunta ¿Y qué vas a hacer? Es
“No sé.”

En ocasiones el problema que enfrentan nuestros hijos es el
ser confrontado por sus opiniones o creencias. Para que ellos puedan sostenerse
y declarar lo que creen, tienen que poder ofrecer evidencia de esas creencias.
Los papas debemos enseñarle a nuestros hijos que toma más que decir no a algo
que saben que está mal, deben estar preparados para dar las razones por las que
están decidiendo que no. Esta preparación la hacemos al conversar con ellos
sobre estos temas importantes. Dándoles ejemplos de situaciones y platicando
con ellos de cómo las enfrentarían, guiándolos a tomar una buena decisión.
Recuerda que ser un alumno independiente conlleva tener opiniones y saberlas
comunicar con respeto, tomar buenas decisiones en todas las circunstancias y
sobre todo ser una persona responsable – no solo de terminar trabajos, sino
también de mis decisiones, mis emociones y mis acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario