miércoles, 27 de noviembre de 2013

10 maneras comprobadas para ayudar a nuestros hijos a tener éxito en la escuela


Innumerables investigaciones nos comprueban que el papel del padre de familia es la fuente número uno del éxito en la escuela. Estas son 10 maneras en que puedes apoyar a lograr el éxito escolar. 

1. Crea un ambiente en casa que anime hacia al aprendizaje

Esto será de máxima influencia sobre el éxito académico. Provee a tus hijos de muchas oportunidades para entusiasmarse de aprender. Asegúrate de tener materiales desde rompecabezas hasta computadoras, que estimulen su curiosidad. Cuándo sea posible acércalos a nuevas culturas y lenguajes. 


2. Provee a tus hijos de una vida bien balanceada.

Un hogar estable, lleno de amor, es el mejor fundamento para el éxito en la vida. Establece rutinas para que los niños duerman bien, ofrece comida nutritiva, y asegúrate que hagan suficiente ejercicio. Limita la cantidad de televisión que ven, optando mejor por juegos que estimulen la mente.

3. Leéles todos los días. 

La gran mayoría del aprendizaje que los niños reciben en la escuela es a través de la lectura. Lee a tus hijos para enseñarles sobre la lectura, para aumentar y enriquecer su vocabulario, y para proveer de experiencias. El leerles en voz alta los acerca a material que sería difícil que leyeran por si solos. 

4. Anímales a leer extensivamente de manera independiente. 

 Mientras que sus hijos avanzan en la escuela, más del 75% de lo que aprenden será de manera impresa. Entre más leen los niños, mejores lectores van a ser. Asegúrate de proveerles de mucho material interesante y variado para leer. 

5. Enséña a tus hijos a ser organizados

Los niños organizados encuentran que es más fácil tener éxito en la escuela. Una de las mejores maneras de enseñar la organización es a través del ejemplo. Enséñales a usar una agenda, calendario, y provee un espacio específico con todos los materiales necesarios para completar tareas.

6. Enséñales habilidades de estudio

Las buenas técnicas de estudio son esenciales para sacarse buenas calificaciones. Asegúrate que tus hijos saben leer textos, sacar la información más pertinentes, estar listos para saber cuál es la expectativa para la evaluación, técnicas de memorización, etc. 

7. Anima a tus hijos a participar activamente en clase.

Escuchar en clase es una buena manera de aprender, pero la participación activa enriquece el conocimiento. Aconseja a tus hijos a tomar buenas notas y a mantener el interés en la clase. 

8. Apoya a tus hijos a enfrentar sus tareas.

La tarea refuerza lo que tu hijo aprendió en clase, ayúdales a organizarse para que sepan cuales tareas hacer primero, como administrar su tiempo y como usar los recursos adecuadamente. Apoya con palabras de afirmación para asegurar que entiendan que cada tarea es un trabajo enriquecedor que les dará fruto en el futuro. 

9. Platica con tus hijos sobre la escuela.

Tus hijos pasan muchas horas en la escuela. En esas horas pasan muchas cosas. Muestra un genuino interés por su día haciendo preguntas específicas, revisando sus trabajos y platicando sobre las actividades y tareas. Si el niño tiene un problema, trabaja con el para enseñarle a encontrar una solución. 

10. Desarrolla una buena relación con las maestras de tus hijos.

La buena comunicación entre el hogar y la escuela apoya mucho al éxito escolar de los niños. Está presente en todas las conferencias personales, las actividades y las citas personales. Cuando haya la oportunidad visita el salón asistiendo a actividades abiertas. No olvides comunicar tu agradecimiento y apreciación a la maestra por todo lo que hacen por tus hijos. 




Haz una pequeña auto-evaluación de estos aspectos y decide en uno sobre el cuál pondrás especial atención para mejorar. Los pasos pequeños son más seguros que los brincos gigantes que no caen en tierra firme. 



jueves, 2 de mayo de 2013

Los ABC de la lectura

Los ABC de la lectura

Cómo le hago para que mi hijo lea? 


La investigación educativa nos ha mostrado que el buen hábito de lectura hace toda la diferencia en el rendimiento académico de los niños. Está comprobado que:


  1. La práctica de la lectura es TODO.
  2. Los lectores ávidos adquieren un vocabulario más complejo. Hablan mejor, escriben mejor y abordan las ideas complejas mejor.
  3. La lectura le da a los niños un amplio rango de referencia, que hace el aprendizaje más fácil.
  4. Para la preparatoria, solamente los buenos lectores, habrán desarrollado las habilidades necesarias para tener éxito en cualquier materia.
  5. Las habilidades lectoras bien desarrolladas habilitan a los niños a enfrentarse mucho mejor al trauma personal, sin verse afectado su rendimiento académico.
  6. Los lectores desarrollan un sentido de perspectiva más maduro que los niños que no leen. Descubren que hay muchas maneras de ver y enfrentar las cosas y que siempre hay varios lados que hay que analizar para enfrentar situaciones en la vida.
  7. La lectura crea niños más compasivos, ya que aprenden a ver el punto de vista de otros.
  8. Los lectores son expuestos al mundo de las posibilidades y las oportunidades.
  9. Los lectores desarrollan habilidades de pensamiento crítico.
  10. El amor a la lectura puede convertirse en uno de los gozos que más se disfrutan en la vida.


Y qué tengo que hacer para que mi hijo desarrolle el hábito de la lectura y aprenda a leer bien?


A. Resuelve que el amor por la lectura va a ser la meta educativa más importante para tus hijos.

B. Se ejemplo genuino de cuanto valoras la lectura, en vez de solamente decírselos. Llena tu casa de libros y que tus hijos siempre te vean con un libro en la mano.

C. No te preocupes por agendar tiempo de lectura, mejor trabaja en que tengan material interesante que leer disponible y ellos encontrarán el tiempo para leerlo.

D. No te preocupes por hacer que tus hijos lean solamente "buenos" libros. Las colecciones de niños, las revistas, artículos relacionados a sus gustos - son divertidas e interesantes para ellos y también son lectura.

E. Busca libros, artículos y revistas que a tus hijos les van a gustar. Estate pendiente de sus gustos, hobbys e inclinaciones.

F. No te preocupes tanto por la violencia en los libros, rara vez producen a niños violentos. Por lo general, los buenos lectores, no acaban en la cárcel.

G. Asegúrate de que algún día tus hijos van a disfrutar de leer un clásico al no empujarlos a ello demasiado pronto. Recuerda que el lenguaje de estos libros es mucho más complejo y difícil de entender.

H. No te preocupes si hay tiempos en que no quieren leer. Sigue ofreciéndoles material de lectura fresco y siendo ejemplo vivo, espera hasta que estén listos para retomarla.

I. Asegúrate de que tu hijo vea bien. Debe visitar al oftalmólogo una vez al año.

J. Nunca te des por vencida. No importa que tan grandes estén, se les puede enseñar a leer con gusto.

K. Anímales a leer una serie o colección. Muchas veces se quedan picados y quieren leer el que sigue.
American Girl es bueno para niñas y Goosebumps es bueno para niños.

L. No escatimes en proveer material de lectura a tus hijos. Hay muchos lugares en donde puedes comprar libros usados y en Amazon.com hay muchos libros digitales que cuestan menos que un libro impreso. También a través de Amazon se puede suscribir a revistas infantiles en formato digital.
M. Ten cuidado de no tener tantas actividades para tu hijo, que ya no le alcance tiempo para leer.

N. Reconoce que los niños que son muy atléticos, tienden a no desarrollar el hábito de la lectura tan fácilmente.

O. Anima y apoya a tus hijos a desarrollar un hobby.

P. Expón a tu hijo al teatro y a otras actividades relacionadas a las artes y la cultura.

Q. Limita el tiempo de la televisión. Es preferible tener un solo televisor en casa y no tener uno en la recamara del niño.

R. Deja que tu hijo lea el libro de la manera que más le gusta. Algunos niños comienzan por el final, otros se saltan partes, etc.

S. Planea salidas con tus hijos destinadas a la comp
ra de material de lectura.

T. Es importante que el papá de ejemplo de lectura a sus hijos y participe en la compra de material de lectura.

U. Siempre cuenta con material de lectura nuevo y fresco para traer en el carro.

V. En el cumple o en navidad, siempre regala un libro como parte del paquete.

W. Anima a los niños a compartir sus libros con otros una vez que hayan terminado de leerlos.

X. No te preocupes si tus hijos no leen de inmediato el material que has traído a casa, déjalo disponible y si les interesa, eventualmente lo hojearán
.
Y. Acuesta a tu hijo unos minutos antes y anímale a usar el tiempo que le queda para leer algo.

Z. Los niños con diagnósticos de problemas de aprendizaje, también pueden desarrollar el amor por la lectura. Busca ayuda y nunca te des por vencido.

Sabemos que a veces los hombrecitos tienen más problemas para leer. Les recomiendo esta lista de buenos libros para niños!



viernes, 26 de octubre de 2012

Pasos Para Establecer una Gran Familia #2

PASO #2
ADMITE TUS ERRORES




Una de las mejores herramientas que jamás se ha inventado es el quita clavos que trae el martillo porque cuando entra chueco el clavo lo podemos sacar fácilmente para volverlo a intentar.
Todos los padres nos equivocamos. Cuando esto sucede, podemos ignorarlo y pretender que nunca sucedió o podemos tragarnos el orgullo y sacar el clavo chueco.. No nos gusta jalar clavos, pero es parte de la vida y hay que hacerlo.
Todas las familias tenemos clavos chuecos por ahí y a nadie le gusta admitir que los hay. Pero como padres, es una de las oportunidades más importantes que tenemos de mejorar nuestras habilidades y fortalecer nuestra familia.

Y Cómo le Hacemos?

Admítelos

Por más que nos esforcemos, tomar buenas decisiones es un proceso complicado y a veces nos vamos a equivocar. No importa que tan preparado estés, no hay padres perfectos. Admitir que no podemos ser perfectos nos libera de mucha presión y nos da permiso de equivocarnos. La realidad es que entre más hacemos el esfuerzo de ser perfectos, más nos equivocamos. Lo importante es hacer lo mejor que podemos, dar nuestro mejor esfuerzo. Esto es lo que le decimos a nuestros hijos, no?
Aun los padres mejor intencionados cometemos errores. Algunos de los más comunes son:

  • demasiado duros
  • demasiado permisivos
  • demasiado ocupados
  • demasiado impacientes
  • demasiado distraídos
  • demasiado egoístas
  • demasiado reactivos
  • demasiado enojados
  • demasiado estresados
  • demasiado negativos
  • demasiado temerosos
  • demasiado testarudos

Si eres como todos los demás padres, creo que te puedes identificar con algunas de estas cosas. Fallar, no quiere decir que somos malos padres; pero el primer paso es admitir el error.
Admitir los errores es más difícil de lo que nos imaginamos, porque muchos quisiéramos mantener la imagen de control. Pero, esto simplemente, no es verdad. No dejes que tu orgullo entorpezca el camino. Es muy sano admitir cuando uno se equivoca. Modela la honestidad, la humildad y la vulnerabilidad a nuestros hijos - tres virtudes que les serán de apoyo a través de toda su vida.

Pide Perdón

Después de admitir que eres humano, tal vez tengas que pedir perdón por tu actitud, tus palabras o tus acciones. En ocasiones, lo más fácil es retraerse o enojarse; en vez de tomar la responsabilidad, tratamos de echar culpas. Pero cuando admitimos nuestros errores y pedimos perdón, nuestros hijos aprenden la importancia de dar cuentas por sus acciones. Sólo tienes que decir: -Perdóname, me equivoque. Es sorprendente la facilidad con la que nuestros hijos perdonan.
Se rápido en pedir perdón - puedes seguir estos principios básicos
toma responsabilidad
se específico

  1. Cuida tu tono de voz
  2. No des escusas ni eches culpa
  3. Di que lo sientes
  4. se sincero
  5. Escucha su perspectiva
  6. Di, Me perdonas?
  7. Si no están listos para perdonar, no les presiones
  8. Si están listos para perdonar, dales las gracias.
  9. Siguiendo estos principios puedes resolver conflictos antes de que construyan una muralla de resentimiento que después es mucho más difícil de romper. 

Hazlo

Un verdadero arrepentimiento, requiere de un cambio de conducta. Un perdón seguido de las mismas conductas negativas, palabras o actitudes, no sirve de mucho. Cuando te equivocas, es importante reparar el daño cambiando a una actitud, palabra o acción positiva.  La mayoría de las situaciones se pueden reparar si estás dispuesto a dedicarle el tiempo requerido para hacerlo. Si has desperdiciado la oportunidad y el daño es muy profundo, hay que considerar restituir. Restituir conlleva hacer algo tangible para demostrar que verdaderamente entiendes el daño que hiciste y lo quieres cambiar.
Al enfrentar tus propios errores, podrás más fácilmente tolerar los errores de tus hijos. Así como tu no eres perfecto, ellos tampoco lo son. Los errores son oportunidades muy importantes para aprender a:
Cumplir tu palabra

  • escucharse unos a otros
  • pasar tiempo de calidad juntos
  • considerar consecuencias
  • cuidar nuestras palabras
  • ser menos reactivo
  • evaluar nuestras prioridades
  • poner mayor atención


Hay que aprender algo de cada uno de nuestros errores por que como dice el dicho "Aquellos que no aprenden del pasado, están destinados a repetirlo."




viernes, 14 de septiembre de 2012

Pasos para establecer una Gran Familia 1

Pasos para establecer una Gran Familia Parte 1

Una de las realidades más preponderantes relacionadas a la educación de los niños es la importancia del entorno familiar. Las escuelas estamos deseosas y necesitadas de que los padres de familia se comprometan a hacer su parte para apoyar con el desarrollo sano de sus hijos. A veces pensamos que tener un buen ambiente familiar es una cosa muy difícil, pero la realidad es que podemos ir tomando pasos pequeños para restaurar algunos aspectos que se han deteriorado o perdido. En esta serie estaremos trabajando algunos de ellos.


El primer paso es aprender a planear...


La realidad es que la vida se ha puesto tan complicada y apurada que aun nuestras buenas intenciones no se tornan en acciones. Creo que todos podemos decir que en nuestra mente existe una lista larga de cosas que hubiéramos querido hacer, pero que nunca logramos. La clave aquí es aprender a planear tomando en cuenta estas sencillas lecciones -


  1. Si no lo planeo, no sucede
  2. Si no lo agendo, otras cosas toman su lugar.
  3. Si no lo escribo, se me olvida.
  4. Si no lo platico, los demás no lo saben.
  5. Si no soy específico, los detalles no encajan. 

Las mejores cosas en la vida comienzan con un plan. Muy de vez en cuando los accidentes crean cosas buenas, pero por lo general solamente crean desastres. Entre más importante sea algo para mi, más intencional debe sor para lograrlo. Mi familia vale la pena, es lo más importante que tengo, estoy dispuesta a luchar por ella. No quiero estar satisfecha con una familia promedio; quiero una familia excelente y para lograrlo necesito un plan.

El crear una familia excelente en estos tiempos es como una guerra, y cuando estas peleando una guerra, es necesario tener un plan de batalla ya que no se ganará la guerra sin el. Nuestra lucha es constante contra el







  • materialismo
  • cansancio
  • influencias negativas
  • sobre carga de actividades


La verdad es que muchas familias carecen de un plan. Tal vez por esto sientan que están perdiendo la lucha. Pero no vamos a darnos por vencidos, hay esperanza. Aquí les dejo tres preguntas que deben contestar para comenzar a estructurar el plan - estaremos expandiendo en el tema de cada una de ellas en la siguiente entrada del blog.
          1. Qué estilo de liderazgo vas a usar en casa con tus hijos?
          2. Qué valores quieres enseñar?
          3. Qué sueños quieres inyectar a tu familia?
Por lo pronto comienza haciendo tiempo para planear. Requiere de decidir qué se va a hacer, cuándo se va a hacer y cómo se va a hacer. Te recomiendo separes un día a la semana con tu pareja para que lo hagas. Las familias efectivas planean.

Practica:
Haz una lista de las cosas que te impiden planear y velas eliminando de la lista una por una. Un paso pequeño es mejor que ninguno. 





miércoles, 29 de agosto de 2012

Bilingüe vs. Bialfabeta

Existe un mito que dice que un niño ha adquirido un segundo idioma en el momento en que aprende a conversar en el. En realidad hay mucho más que eso involucrado en el proceso de ser una persona completamente bilingüe.


 Ser competente en la comunicación oral no es equivalente a ser competente en el lenguaje académico necesario para tener éxito en la escuela, ya que este requiere el separar el lenguaje del contexto de la experiencia. 

Es muy común para los estudiantes adquirir bastantes palabras en inglés a través de las experiencias con las que se enfrenta en la escuela y en la comunidad, dándole la apariencia de ser fluido en el idioma. Han aprendido algo de vocabulario, formas, y reglas de discurso de estas interacciones importantes, pero comúnmente desarrollan lagunas relacionadas al funcionamiento del inglés como lenguaje. 

Conforme los alumnos van subiendo de grado, las demandas del lenguaje aumentan. La construcción de enunciados es más larga y más compleja y el vocabulario menos concreto. Los problemas en la lectura y la escritura seguido nacen del vocabulario y estructura del lenguaje limitado. Aun los alumnos que son muy fluidos oralmente, pueden tener estas lagunas. 

Es importante que no falte el vocabulario rico y la competencia en las estructuras gramaticales. El vocabulario necesario para comparar, describir, predecir y la habilidad de seleccionar la palabra apropiada para una situación en particular, el uso automático y fluido de palabras y frases que expresan el pensamiento.  

Las clases en las que el niño participa de seguro deben incluir el aprendizaje y uso de un vocabulario rico, pero también de como se estructura ese vocabulario de manera que no solamente pueda comunicarse en forma oral, sino que también pueda comunicarse clara y ordenadamente en forma escrita. 

La falta de esta instrucción de la morfología y estructura resulta en:  

  • El mal uso de palabras o formas.
  • Usar el lenguaje conversacional en la redacción.
  • El mal uso de artículos, pronombres, y sustantivos.
  • EL mal uso de los tiempos de los verbos.
  • La inhabilidad de manejar estructuras condicionales y causativas.


Para evitar estos errores, es necesario enseñar de forma explicita las estructuras del lenguaje utilizando el conocimiento previo, organizadores gráficos y visuales, y resumiendo las ideas  principales en uso continuo de las estructuras correctas. 

Si nuestro interés es que el niño desarrolle su aprendizaje del inglés al nivel académico necesario para el éxito escolar global  (o sea, deseamos que sea bi-alfabeta), busquemos que todas estas cosas se tomen en cuenta en la enseñanza del inglés dentro de la escuela que hemos escogido. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Más Allá de lo Básico

Más Allá de lo Básico

Aportando al desarrollo académico de tu hijo


Ahora que comenzamos un nuevo ciclo escolar, podemos comenzar a preguntarnos cómo podemos ejercer un papel más activo en la educación de nuestros hijos. Aquí les hago algunas sugerencias que pueden poner en práctica, no sólo para involucrarse más en el proceso educativo de sus hijos, sino también para fortalecer la cultura del aprendizaje en su hogar.

Demuéstrale a tus hijos que valoras el aprendizaje. 




Cuando los padres siguen su curiosidad natural y exploran temas que les llaman la atención, los hijos pueden ver de primera mano que el leer, hacer preguntas y estudiar algo es una parte normal de la vida. Es importante que nuestros hijos os vean aprendiendo cosas nuevas o expandiendo nuestro conocimiento de lo que ya sabemos hacer.

Habla con tus hijos sobre ideas y conceptos

Compartir ideas de manera informal es una parte esencial de la educación de tu hijo. Para crear un ambiente en donde esto fluya, apaga la televisión y las demás pantallas por unos momentos en las tardes. Esto permitirá que pasen un tiempo en familia leyendo, explorando ideas, conversando sobre lo nuevo que los niños aprendieron en clase y generando opiniones. El explorar el significado y aplicación práctica de un tema puede apoyar en reforzar el conocimiento que el alumno está adquiriendo en clase. Conversar sobre temas académicos con los hijos es un fundamento importante para su formación de pensamiento crítico.


No se detengan solamente en las matemáticas.

Los niños necesitan más que simplemente lo "académico," es importante también enfocar sobre las artes, la mecánica y otros temas de interés. Si tienes un Hobby, es recomendable involucrar a tus hijos en ese entorno también. Permite que tus hijos puedan sentir tu pasión y ver como utilizas la información en maneras prácticas.




Lee con tus hijos


La investigación ha demostrado rotundamente que el leer a tus hijos en voz alta y el leer junto con ellos aumenta considerablemente el éxito escolar. No hay mejor costumbre que el de leer juntos como familia. Un devocionario, una novela, aun el periódico puede hacer una gran diferencia en el rendimiento académico de tu hijo. Sugerimos un mínimo de 20 minutos diarios. 


martes, 31 de julio de 2012

7 Preguntas que debes hacer antes de decidir sobre una escuela




¿BUSCAS PRIMARIA PARA TU HIJO?
7 Preguntas que debes hacer antes de decidir


¿Cuáles son los aprendizajes esperados en 1ro de Primaria?

El programa académico debe trabajar en las siguientes áreas de aprendizaje:
  • Enfoque en la lectura a través de la literatura y la fonética, escritura básica de la redacción, conteo y uso de los números por familias, medición  y manejo del tiempo.
  • Se debe poner cuidadosa atención en el desarrollo psicomotriz fino y grueso del alumno.
  • Es el momento preciso para abordar la inteligencia emocional a través de un programa sistemático de resolución de conflictos.
  • El programa debe incluir el desarrollo de competencias tales como desarrollo de habilidad de comunicación, trabajo en equipo, ecología, uso y cuidado del dinero, técnicas de indagación y conciencia social.


De la misma manera, si tu hijo va a entrar a otro grado, te recomendamos hacer la misma pregunta relacionada al grado que cursará.

¿Cómo se incorpora la tecnología en la escuela?
 La digitalización escolar es indispensable para la educación en el Siglo XXI. El uso de la tecnología debe estar enfocado a reforzar los aprendizajes a través de material audiovisual y de práctica con las computadoras o los IPADS diariamente. También debe irse enseñando al alumno a utilizar la tecnología a favor de su propio aprendizaje demostrando el conocimiento adquirido. 










¿Cómo integran el desarrollo de habilidades al programa?

La escuela debe contar con un programa estructurado de desarrollo de habilidades físicas, intelectuales y emocionales. Estas habilidades se trabajan de formas diversas a través de ejercicios, clases de artística diferentes, clases diarias de educación física, y la clase de desarrollo emocional. Al igual que actividades diseñadas para desarrollar habilidades tales como concursos, exhibiciones, proyectos y presentaciones orales. 

¿Cómo promueven los valores en la escuela?
Los valores se deben promover de manera deliberada dentro del ámbito escolar. Se debe trabajar específicamente con un valor mensual   organizar actividades y trabajos diseñados para enfatizar el uso práctico del valor en el diario vivir. Se debe promover el reconocer cuando un alumno hace uso de un valor para lograr el anclaje esperado.

¿Qué atención personalizada recibirá mi hijo?
La escuela debe contar con un proceso evaluativo personal para cada alumno de tal manera que se conozca no solamente su personalidad, sino sus fortalezas, su nivel de habilidades y su estilo de aprendizaje,  para que la maestra pueda diseñar sus clases cubriendo las necesidades educativas de cada uno de sus alumnos.

Mi hijo necesita atención especial, ¿Qué le pueden ofrecer?
La escuela debe contar con un departamento de Psicopedagogía que tenga la capacidad de evaluar y determinar las necesidades del alumno y de diseñar un programa con adecuaciones educativas específicas. También debe poder ofrecer a los alumnos que lo necesitan un espacio personalizado para el logro del aprendizaje esperado.

¿Cuánto inglés estará aprendiendo mi hijo?
La escuela debe contar con un programa estructurado para el aprendizaje del inglés que ofrezca al alumno por lo menos 10 horas de inglés a la semana. El programa de inglés debe enfocarse no solamente en el desarrollo de vocabulario, sino de estructura del idioma, gramática, redacción, lectura y aplicación práctica del idioma en contexto.