miércoles, 27 de noviembre de 2013

10 maneras comprobadas para ayudar a nuestros hijos a tener éxito en la escuela


Innumerables investigaciones nos comprueban que el papel del padre de familia es la fuente número uno del éxito en la escuela. Estas son 10 maneras en que puedes apoyar a lograr el éxito escolar. 

1. Crea un ambiente en casa que anime hacia al aprendizaje

Esto será de máxima influencia sobre el éxito académico. Provee a tus hijos de muchas oportunidades para entusiasmarse de aprender. Asegúrate de tener materiales desde rompecabezas hasta computadoras, que estimulen su curiosidad. Cuándo sea posible acércalos a nuevas culturas y lenguajes. 


2. Provee a tus hijos de una vida bien balanceada.

Un hogar estable, lleno de amor, es el mejor fundamento para el éxito en la vida. Establece rutinas para que los niños duerman bien, ofrece comida nutritiva, y asegúrate que hagan suficiente ejercicio. Limita la cantidad de televisión que ven, optando mejor por juegos que estimulen la mente.

3. Leéles todos los días. 

La gran mayoría del aprendizaje que los niños reciben en la escuela es a través de la lectura. Lee a tus hijos para enseñarles sobre la lectura, para aumentar y enriquecer su vocabulario, y para proveer de experiencias. El leerles en voz alta los acerca a material que sería difícil que leyeran por si solos. 

4. Anímales a leer extensivamente de manera independiente. 

 Mientras que sus hijos avanzan en la escuela, más del 75% de lo que aprenden será de manera impresa. Entre más leen los niños, mejores lectores van a ser. Asegúrate de proveerles de mucho material interesante y variado para leer. 

5. Enséña a tus hijos a ser organizados

Los niños organizados encuentran que es más fácil tener éxito en la escuela. Una de las mejores maneras de enseñar la organización es a través del ejemplo. Enséñales a usar una agenda, calendario, y provee un espacio específico con todos los materiales necesarios para completar tareas.

6. Enséñales habilidades de estudio

Las buenas técnicas de estudio son esenciales para sacarse buenas calificaciones. Asegúrate que tus hijos saben leer textos, sacar la información más pertinentes, estar listos para saber cuál es la expectativa para la evaluación, técnicas de memorización, etc. 

7. Anima a tus hijos a participar activamente en clase.

Escuchar en clase es una buena manera de aprender, pero la participación activa enriquece el conocimiento. Aconseja a tus hijos a tomar buenas notas y a mantener el interés en la clase. 

8. Apoya a tus hijos a enfrentar sus tareas.

La tarea refuerza lo que tu hijo aprendió en clase, ayúdales a organizarse para que sepan cuales tareas hacer primero, como administrar su tiempo y como usar los recursos adecuadamente. Apoya con palabras de afirmación para asegurar que entiendan que cada tarea es un trabajo enriquecedor que les dará fruto en el futuro. 

9. Platica con tus hijos sobre la escuela.

Tus hijos pasan muchas horas en la escuela. En esas horas pasan muchas cosas. Muestra un genuino interés por su día haciendo preguntas específicas, revisando sus trabajos y platicando sobre las actividades y tareas. Si el niño tiene un problema, trabaja con el para enseñarle a encontrar una solución. 

10. Desarrolla una buena relación con las maestras de tus hijos.

La buena comunicación entre el hogar y la escuela apoya mucho al éxito escolar de los niños. Está presente en todas las conferencias personales, las actividades y las citas personales. Cuando haya la oportunidad visita el salón asistiendo a actividades abiertas. No olvides comunicar tu agradecimiento y apreciación a la maestra por todo lo que hacen por tus hijos. 




Haz una pequeña auto-evaluación de estos aspectos y decide en uno sobre el cuál pondrás especial atención para mejorar. Los pasos pequeños son más seguros que los brincos gigantes que no caen en tierra firme. 



jueves, 2 de mayo de 2013

Los ABC de la lectura

Los ABC de la lectura

Cómo le hago para que mi hijo lea? 


La investigación educativa nos ha mostrado que el buen hábito de lectura hace toda la diferencia en el rendimiento académico de los niños. Está comprobado que:


  1. La práctica de la lectura es TODO.
  2. Los lectores ávidos adquieren un vocabulario más complejo. Hablan mejor, escriben mejor y abordan las ideas complejas mejor.
  3. La lectura le da a los niños un amplio rango de referencia, que hace el aprendizaje más fácil.
  4. Para la preparatoria, solamente los buenos lectores, habrán desarrollado las habilidades necesarias para tener éxito en cualquier materia.
  5. Las habilidades lectoras bien desarrolladas habilitan a los niños a enfrentarse mucho mejor al trauma personal, sin verse afectado su rendimiento académico.
  6. Los lectores desarrollan un sentido de perspectiva más maduro que los niños que no leen. Descubren que hay muchas maneras de ver y enfrentar las cosas y que siempre hay varios lados que hay que analizar para enfrentar situaciones en la vida.
  7. La lectura crea niños más compasivos, ya que aprenden a ver el punto de vista de otros.
  8. Los lectores son expuestos al mundo de las posibilidades y las oportunidades.
  9. Los lectores desarrollan habilidades de pensamiento crítico.
  10. El amor a la lectura puede convertirse en uno de los gozos que más se disfrutan en la vida.


Y qué tengo que hacer para que mi hijo desarrolle el hábito de la lectura y aprenda a leer bien?


A. Resuelve que el amor por la lectura va a ser la meta educativa más importante para tus hijos.

B. Se ejemplo genuino de cuanto valoras la lectura, en vez de solamente decírselos. Llena tu casa de libros y que tus hijos siempre te vean con un libro en la mano.

C. No te preocupes por agendar tiempo de lectura, mejor trabaja en que tengan material interesante que leer disponible y ellos encontrarán el tiempo para leerlo.

D. No te preocupes por hacer que tus hijos lean solamente "buenos" libros. Las colecciones de niños, las revistas, artículos relacionados a sus gustos - son divertidas e interesantes para ellos y también son lectura.

E. Busca libros, artículos y revistas que a tus hijos les van a gustar. Estate pendiente de sus gustos, hobbys e inclinaciones.

F. No te preocupes tanto por la violencia en los libros, rara vez producen a niños violentos. Por lo general, los buenos lectores, no acaban en la cárcel.

G. Asegúrate de que algún día tus hijos van a disfrutar de leer un clásico al no empujarlos a ello demasiado pronto. Recuerda que el lenguaje de estos libros es mucho más complejo y difícil de entender.

H. No te preocupes si hay tiempos en que no quieren leer. Sigue ofreciéndoles material de lectura fresco y siendo ejemplo vivo, espera hasta que estén listos para retomarla.

I. Asegúrate de que tu hijo vea bien. Debe visitar al oftalmólogo una vez al año.

J. Nunca te des por vencida. No importa que tan grandes estén, se les puede enseñar a leer con gusto.

K. Anímales a leer una serie o colección. Muchas veces se quedan picados y quieren leer el que sigue.
American Girl es bueno para niñas y Goosebumps es bueno para niños.

L. No escatimes en proveer material de lectura a tus hijos. Hay muchos lugares en donde puedes comprar libros usados y en Amazon.com hay muchos libros digitales que cuestan menos que un libro impreso. También a través de Amazon se puede suscribir a revistas infantiles en formato digital.
M. Ten cuidado de no tener tantas actividades para tu hijo, que ya no le alcance tiempo para leer.

N. Reconoce que los niños que son muy atléticos, tienden a no desarrollar el hábito de la lectura tan fácilmente.

O. Anima y apoya a tus hijos a desarrollar un hobby.

P. Expón a tu hijo al teatro y a otras actividades relacionadas a las artes y la cultura.

Q. Limita el tiempo de la televisión. Es preferible tener un solo televisor en casa y no tener uno en la recamara del niño.

R. Deja que tu hijo lea el libro de la manera que más le gusta. Algunos niños comienzan por el final, otros se saltan partes, etc.

S. Planea salidas con tus hijos destinadas a la comp
ra de material de lectura.

T. Es importante que el papá de ejemplo de lectura a sus hijos y participe en la compra de material de lectura.

U. Siempre cuenta con material de lectura nuevo y fresco para traer en el carro.

V. En el cumple o en navidad, siempre regala un libro como parte del paquete.

W. Anima a los niños a compartir sus libros con otros una vez que hayan terminado de leerlos.

X. No te preocupes si tus hijos no leen de inmediato el material que has traído a casa, déjalo disponible y si les interesa, eventualmente lo hojearán
.
Y. Acuesta a tu hijo unos minutos antes y anímale a usar el tiempo que le queda para leer algo.

Z. Los niños con diagnósticos de problemas de aprendizaje, también pueden desarrollar el amor por la lectura. Busca ayuda y nunca te des por vencido.

Sabemos que a veces los hombrecitos tienen más problemas para leer. Les recomiendo esta lista de buenos libros para niños!